Seleccione su idioma

El Jable 10 km de dunas que incomunican Jandia

La alambrada

Las múltiples historias falsas sobre lo que acontecía en el Chalet de Cofete se adornaban con la mención de la existencia de una alambrada al comienzo de la finca, que impedía el acceso de las personas a Jandía, pues convenía mantener oculto lo que ocurría en Cofete. Igual que esas historias se basan en el desconocimiento de la fecha de edificación del chalet, dándolo erróneamente por construido durante el período de la II Guerra Mundial —cuando en realidad se inició años después de terminada la misma—, también se tergiversa la fecha de construcción y finalidad de la alambrada.

Desde el siglo XV existió una muralla, “La Pared de Jandía”, construcción prehispánica localizada en el istmo que une la Península de Jandía con el resto de la isla, separando los reinos de Maxorata y Jandía. Esa muralla de unos 6 km de longitud se extendía de costa a costa (desde Barlovento -La Pared- a Sotavento -Matas Blancas).

En la página 3 de la carta nº10 de D. Guillermo Schrauth a D. Arturo Kamphoff, del 16/12/46, en el epígrafe “Muro del Jable”, puede leerse: “Del antiguo muro quedan muy pocos vestigios, aproximadamente unos 1.000 metros, cuya altura oscila entre 20 cm y 1 metro aproximadamente (…) y hace años, cuando se llevó mucha piedra de cal de Fuerteventura, desbarataron la pared para tener las piedras más cómodas a mano”.

Ya en la carta nº38 de D. Guillermo Schrauth a Gustav Winter, del 5/10/1946, en la que anunciaba la llegada del Maestro Juan Concepción Villalba y su marcha a Cofete para iniciar los trabajos, en la página 4 del citado documento, en el epígrafe: “Muro de la Pared”, se menciona que el antiguo muro, que va de mar a mar, tiene una longitud de 6.725 metros y que podría rehacerse con cal y piedras.

Aunque en la primera de las cartas anuncia que en un mes podrían iniciarse trabajos de reconstrucción del mismo, Gustav Winter no estuvo de acuerdo en hacerlo, pues ya tenía la experiencia previa de muros construidos en distintas partes de Jandía para impedir el acceso del ganado a la zona forestal y cultivos, muros que en épocas de sequía eran destruidos con facilidad y permitía que el ganado los traspasara.

Fue en 1949, al firmarse el Convenio de Medianería* con los medianeros, cuando decidió construir la “alambrada”, con postes de madera y alambre de púas.

La medianería* ha sido el régimen de explotación de las tierras predominante históricamente en Canarias desde el siglo XVI.

(*) Medianería: Régimen de explotación agrícola y/o ganadera en que los gastos y los beneficios se reparten a medias entre el dueño de la finca y el medianero. Diccionario básico de canarismos.

Apañada

Gustav Winter y medianeros en 1954Gustav Winter y medianeros en 1954

Por tanto su construcción estaba fundamentalmente motivada por la actividad ganadera:

  • Por una parte, se trataba de evitar la salida y venta fuera de la finca de ganado y productos de la siembra sin control (pues al propietario de la finca le correspondía el 50% de la producción).
  • Por otra parte, también les interesaba a los medianeros impedir que animales del exterior (de los que no se entregaba su producción) penetraran en la finca a pastar, mermando el alimento disponible para su ganado.
  • Por último, se pretendía evitar que corderos del exterior entraran en el Jable y cubrieran a las ovejas de la raza Karakul de la finca, adquiridas en 1948, que se ubicaron en la zona del Jable y que solo debían aparearse con los carneros puros de la misma raza (se introdujeron con la finalidad de obtener pieles muy preciadas para la fabricación de abrigos de astracán). Los corderos del país existentes en el interior de la finca debían ser castrados. Se requería un permiso especial de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura para la cría de ganado Karakul y, si no se garantizaba el mantenimiento de su pureza, el criador se exponía a la retirada del permiso. Finalmente, el rendimiento económico no fue el esperado y la cría de ovejas Karakul cesó en 1957.

Corderos de pura raza KARAKUL destinados a JANDIACorderos de pura raza KARAKUL destinados a JANDIA

Semental de cordero Karakul Semental de cordero KARAKUL

Se aportan documentos sobre la relación de medianeros de la Dehesa de Jandía de los años 1948 y 1949 que firmaron el Convenio de Medianería, que incluyen la relación de animales que poseían, la superficie de siembra y el valle de ubicación de cada uno de ellos.En esta relación de medianeros aparece con el número 38 D. Rafael Matos Viera, ubicado en Pecenescal, y que en octubre de 1976 comenzó a residir con varios miembros de su familia en el chalet de Cofete (puede leerse más información en la sección La vida de la casa).

Aunque no aparece en la relación de medianeros, durante el período 1949 – 1951, Hamed (“Jamete”, mencionado a propósito de la foto en el chalet de Cofete en septiembre de 1948) estuvo al cargo del ganado en la zona del Jable.

HamedJamete

En la casa de Matas Blancas, al comienzo de la finca, residió un guarda jurado, D. José Viera Torres, vecino de Morro Jable que controlaba el acceso a la finca. Para ello, fue preciso solicitar al Ayuntamiento de Pájara la aprobación de su nombramiento (solicitud del 4 de agosto de 1949).

Para la construcción de la alambrada se trajeron postes de cerca procedentes de La Palma. En este documento se incluye

  • Carta de D. Arturo Kamphoff (Las Palmas) a Gustav Winter (recién establecido en Jandía) del 17/09/1948 en la que adjunta un presupuesto de Explotación Forestal, Agrícola y Comercial “El Canal” de La Palma, de 6.000 palos de cerca para destinarlos a Fuerteventura.
  • Carta de D. Arturo Kamphoff a Gustav Winter, del 4/1/1949, epígrafe “1.000 palos de cerca de La Palma”, en la que anuncia la próxima llegada de los primeros 1.000 palos de cerca procedentes de La Palma.
  • Carta de D. Arturo Kamphoff a Gustav Winter, del 8/6/1949 relacionada con el recibo y tarifas de los postes enviados desde La Palma.
  • Una nota de Gustav Winter al guarda jurado D. José Viera Torres, del 9 de agosto de 1949, con instrucciones para ir colocando los primeros postes del cercado.

En la página nº2 de la carta de D. Arturo Kamphoff a Gustav Winter, del 29/9/1949 se menciona el próximo envío de 140 rollos de alambre de púas en el Guanchinerfe, y que solicitará al capitán D. Miguel que lo descargue en Matas Blancas.

Incluimos una carta de Gustav Winter al Guarda Jurado, D. José Viera Torres, del 17/12/1949 en el que le comunica la próxima llegada de un grupo de cazadores de la Sociedad de Cazadores, para capturar conejos vivos y repoblar otras islas. En 1953 y 1954 hubo una plaga de conejos en el Jable, que mermaba la hierba para el ganado y se dieron varias batidas para reducir su número. También en esa carta se menciona: “la camioneta, como usted sabe, no puede atravesar el Jable”. Hasta que, con motivo del Eclipse de 1959 se hizo un nuevo trazado de la carretera, El Jable suponía un enorme obstáculo natural para acceder a Jandía y la comunicación y transportes entre Morro Jable y Matas Blancas era fundamentalmente mediante falúa.

El Jable 10 km de dunas que incomunicaban JandiaEl Jable 10 km de dunas que incomunicaban Jandia

Trabajos de construcción de la carretera en El JableTrabajos de construcción de la carretera en El Jable

Esta dificultad para atravesar el Jable en vehículo en aquellos años aparece muy bien reflejado en la magnífica novela “Cerco de arena” de Enrique Nácher, ambientada en Jandía y escrita en 1961. Servicio de publicaciones del Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura, ISBN84-87461-57-3.

Del examen de esta documentación se evidencia que la famosa alambrada de Jandía no existía antes de 1949, que se comenzó a construir ese año y con la finalidad mencionada del control de la entrada y salida de producción de la finca en virtud del convenio de medianería; y que era permitido el tránsito de personas y vehículos por el puesto de Matas Blancas, donde residía el guarda jurado.

Se dejó de controlar el paso por Matas Blancas en diciembre de 1962. Por entonces se había llegado a un acuerdo de segregación del 25% de la finca a Terrenos Canarios S.A. –R. Myhill– y otro 25% a las hijas de D. Manuel Girona. Además, debido a las sequías y bajo rendimiento, decayeron la actividad agrícola y ganadera y comenzaron los primeros pasos de la industria turística: desaparece la alambrada.